La privacidad en los centros educativos. Trabajo grupal.
- Jessica Sánchez Rodríguez
- 17 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 ene 2019
¡Hola a todos! En esta entrada vamos a tratar un tema desarrollado en las exposiciones grupales, el cual me ha parecido interesante ya que son aspectos que debemos tener en cuenta en un futuro.
Antes de comenzar, me gustaría dar una serie de definiciones estrechamente relacionadas con la temática que vamos a abordar, tomadas como referencia de la Guía para Centros Educativos (2018) de la Agencia Española de Protección de Datos:
Dato de carácter personal: lo podemos definir como toda información sobre una persona física identificada o identificable.
Las categorías especiales de datos: forman parte de esta categoría aquellos datos que revelen ideología, afiliación sindical, religión y creencias; hagan referencia al origen racial, a la salud y a la vida sexual; se refieran a la comisión de infracciones penales o administrativas; y los datos biométricos y genéticos.
Tratamiento de datos: cualquier actividad en la que estén presentes datos de carácter personal constituirá un tratamiento de datos, ya se realice de manera manual o automatizada, total o parcialmente, como la recogida, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción.
Comunicación de datos: la comunicación de datos supone su revelación a una persona distinta de su titular.

La Guía para Centros Escolares (2018) nos ofrece también un decálogo para el buen uso de los datos de carácter personal en los centros educativos, algo que me ha parecido interesante y muy útil para tenerlo en cuenta:

Para la efectiva protección de los datos de carácter personal, la normativa proporciona a sus titulares unos derechos que les posibilita tener el control sobre sus datos, sobre su información personal, y que el responsable del tratamiento tiene la obligación de facilitar. Estos derechos son:
El derecho de Acceso posibilita que los titulares de los datos personales conozcan y obtengan de forma gratuita toda información sobre si sus datos de carácter personal están siendo objeto de tratamiento, con qué finalidad, qué tipo de datos tiene el responsable del tratamiento, su origen, si no proceden de los interesados, y los destinatarios de los datos.
El derecho de Rectificación autoriza a enmendar errores, rehacer los datos que resulten ser inexactos o incompletos y asegurar la certeza de la información objeto de tratamiento.
El derecho de Cancelación permite que se eliminen los datos que resulten ser inadecuados o excesivos. La revocación del consentimiento conlleva la cancelación de los datos cuando su tratamiento esté basado en él.
El derecho de Oposición es aquel derecho del titular a que, por motivos personales, no se realice el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese en el mismo.
El derecho de Limitación al Tratamiento es el “marcado de los datos de carácter personal conservados con el fin de limitar su tratamiento en el futuro” según las condiciones establecidas en el artículo 18 del RGPD.
El derecho de Portabilidad, el interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado a un responsable del tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a trasmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España y la Oficia de Seguridad del Internatura nos ofrecen en su web una guía de privacidad y seguridad en Internet para solventar algunas medidas relacionadas con la protección de datos en los colegios: https://www.osi.es/sites/default/files/docs/guiaprivacidadseguridadinternet.pdf
Espero que esta entrada os haya ilustrado sobre esta temática. ¡Hasta la próxima!
Referencias bibliográficas:
Agencia Española de Protección de Datos (2018). Guía para centros educativos. Recuperado el 17 de noviembre de 2018 de http://www.tudecideseninternet.es/agpd1/images/guias/GuiaCentros/GuiaCentrosEducativos.pdf
Comments