top of page

“Aprender más, aprender siempre, aprender para toda la vida”

Dolors Reig

Análisis de las redes sociales en educación en el aula abierta.

  • Foto del escritor: Jessica Sánchez Rodríguez
    Jessica Sánchez Rodríguez
  • 30 oct 2018
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 29 dic 2018

¡Hola a todos! En el aula abierta trabajamos diversas redes sociales, sus fortalezas y problemas que se pueden plantear en las aulas en cuanto a su uso.

La red social sobre la que debatimos fue Instagram. Llegamos a la conclusión, hablando de las fortalezas, de que sería muy eficiente si la introdujésemos a un entorno educativo, ya que podemos crear así un ambiente diferente al que están acostumbrados los alumnos. Eso sí, tendremos que concienciarles que deben usarlo con de una manera correcta y no cayendo en adicciones por las redes sociales. En Instagram, podemos crear diversas actividades para las aulas como por ejemplo debates sobre diversos temas. Además es más visual y puede llamar la atención de los alumnos mediante imágenes y no sólo texto.


Además, varios compañeros realizamos una encuesta desde la aplicación Instagram, preguntándoles si creían que esta red social se puede llevar a las aulas y respondieron positivamente, ya que el 69% creyó que sí se podía llevar a las clases.

Para concluir, me gustaría añadir que las redes sociales pueden ser un poco adictivas a la larga, por ello nosotros debemos educar a los alumnos en el buen uso de ellas y hacerles ver que pueden tener otras utilidades más beneficiosas para ellos. Asimismo, existen otras redes sociales como Facebook, Twitter, que pueden enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños, aunque no las hayamos analizado en el aula abierta.


¡Os leo en comentarios! ¡Hasta la próxima! #TICEUCLM #AulaAbierta #RedesSociales

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

Puedes seguirme en mis redes sociales

© 2018 por Jessica Sánchez Rodríguez. Proudly created with Wix.com

bottom of page